Contratos y Licencias de Sincronización Musical: Todo lo que debes saber

SI ERES ARTISTA, VIVES DE LA MÚSICA Y GENERAS ROYALTIES POR LAS OBRAS QUE HAS CREADO, ES CONVENIENTE QUE SEPAS EN QUÉ CONSISTE LA SINCRONIZACIÓN MUSICAL…

La sincronización y la propiedad intelectual van totalmente unidos.  Con la sincronización se amplía la extensión de los usos de una obra, por lo que el autor debe de tener controlados y ser conocedor de cómo, donde y cuando se utiliza alguna de sus obras.

Los artistas ven sincronizadas sus obras musicales cuando son utilizadas en su totalidad o en parte en otros sitios u obras, siempre que se utilicen de manera original y sin cambiar ningún aspecto de esa obra.

Es habitual que las canciones sean sincronizadas para utilizarse en distintas producciones como por ejemplo anuncios comerciales de TV y Radio, campañas de marketing, películas, documentales, programas de TV, etc… Además, también tenemos sincronización cuando una obra se utiliza en Internet, en redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok,…) o  plataformas de vídeos (Youtube…).

Todos estos usos de obras, generan derechos de autor que deben de ser gestionados. Es habitual que entidades de gestión de derechos de autor como SGAE controlen esos derechos de autor. Es recomendable que contactes con SGAE para verificar en qué situación se encuentra la sincronización de tus obras.

Por tanto, el autor es quien debe de autorizar su uso sincronizado. Es habitual que si el artista cuenta con un contrato de “Edición Musical”, sea el propio editor/a quien tenga la capacidad de gestionar y conceder las oportunas autorizaciones para la sincronización de las obras.

Desde ARTISTAS REUNIDOS (ASESORÍA ESPECIALIZADA EN EL SECTOR ARTÍSTICO) recomendamos reflejar en el contrato de edición y/o distribución musical (aquellos artistas que lo tengan) las condiciones y términos pactados que regulan la características de la sincronización y como se gestionaría por el editor.

¿Qué es la sincronización musical?

Las licencias de sincronización son por tanto permisos mediante los que se recaudan tarifas para usar la música dentro de un mercado audiovisual.

Esta tarifa dineraria se negocia entre el autor de la obra (o representante), junto con el autor del master o productor, y la persona o entidad interesada en utilizar la obra.

Existen agentes de sincronización (empresas independientes) que se encargan de todo, y que suelen cobrar entre un 20 o 30% de la tarifa.

ARTISTAS REUNIDOS somos un despacho de asesoría especializado en el sector artístico, que cuenta con más de 20 años de experiencia, trabajando con importantes y reconocidos artistas nacionales e internacionales.

 Si precisas de mayor información sobre la sincronización, contacta con nosotros.

Recursos que pueden interesarte

Cotización de Autónomos – Artistas